top of page

LOS GRUPOS DE SOCIALIZACION

 

 

                      Pensando trayectorias escolares integrales

 

 

La situación inicial del bebé es de dependencia absoluta con el adulto.A partir de las primeras sensaciones, tanto interoceptivas como exteroceptivas, se inicia un proceso de diferenciación y complejización de las mismas, así como una ampliación de sus capacidades de acción y expresión, adquiriendo a su vez una primera imagen de sí mismo. De este modo irá coordinando sus esquemas perceptivo-motores, y consiguiendo paulatinamente un conocimiento del propio cuerpo, de sus necesidades, estados, emociones, características, posibilidades y limitaciones.  "El bebé, a medida que crece, pasará a ser niño, lo cual implica el logro progresivo de la autonomía, producto de la separación- individuación de quien ejerce los cuidados primordiales, representados en la figura de la madre o quien ejerce su función. Esto permite iniciar un proceso de socialización que le brinda las herramientas para el ingreso al mundo de lo simbólico. Palabra-representación (sostenida en la alternancia presencia/ausencia/re-presentación) que lo comienza a sumergir en un universo simbólico: Este instrumento poderosísimo que significa la posesión del símbolo, se expresa con sus modos particulares en estos primeros tiempos del niño pequeño. Las acciones simbólicas "entraman" sus producciones: sus palabras, sus gestos, sus juegos, sus primeros trazos. Empezamos a pensar en un espacio diferente que marque y propicie un corte, que separe al bebe, del/la nene/a. Y en este escenario, continuamos operando desde el juego. A la intervención terapéutica se agrega en esta etapa la propuesta educativa, encaminada a fomentar en los niños la exploración de todo tipo de objetos presentes en el entorno, así como también el desarrollo de actitudes, de cuidado y a la utilización del lenguaje oral en diferentes contextos de comunicación, para comprender y ser comprendidos, para expresar deseos, sentimientos y demandas". Las experiencias, juegos y actividades, en este marco, serán programadas pensando en la participación del niño en pequeños grupos de pares, favoreciendo de este modo el reconocimiento de sus características, sentimientos, emociones y las de los otros, a la vez que facilitando el proceso de autonomía personal.

TEXTOS RELACIONADOS y BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA:

 

 

 

bottom of page